De la lectura del texto de Pedro M. solo puedo destacar lo incoherente entre lo que redacta y alguno de sus hechos o actos.
Es mucha letra para un tema tan sencillo : partiendo de cualquier punto o estado hay que buscar crecer mas en la cultura , en el conocimiento y en el entendimiento , hasta llegar a la hegemonía político cultural de los ciudadanos.
Así el concepto de Brennan sería innecesario , salvo que lo que busce no sea sembrar la duda filosófica y si copiar la meta de la escuela estrategica de la izda socialdemócrata, o sea no enseñar y manejar mejor a los ciudadanos.
La Epistocracia es un solo un concepto propuesto de Jason Brennan en
su libro Contra la Democracia; ( "Un sistema en el cual sólo pueden
ejercer el derecho a voto por sufragio electoral aquellas personas que
tengan cierto conocimiento sobre Ciencias Sociales y se encuentren lo
menos sesgados posibles")
Jason Brennan tiene 38 o 39 años y declara que su libro favorito es el Tratado de de la naturaleza, ((considerado como una declaración clásica del empirismo ,escepticismo y naturalismo )de David Hume fallecido en en 1773 (del que a su vez se acepta la idea de que estuvo influenciado entre otros por Descartes , Locke, Hoobes , Rouseau, etc.) )
J Brenan es profesor asociado en la escuela de negocios McDonough de la Universidad de Georgetown, en el área de Estrategia, Economía, Ética y Políticas Públicas, y profesor de investigación en el Centro para la Filosofía de la Libertad y el Departamento de Economía Política y Ciencias Morales de la Universidad de Arizona.
Sus temas de investigación abarcan, entre otros, la economía política, el comportamiento del votante y la ética del voto, la libertad política, la teoría democrática, la virtud cívica, el comercio y la ética y los abusos de poder. Es autor de nueve libros sobre estas materias, que han sido traducidos a diez idiomas. El más reciente Contra la democracia, publicado por Deusto.
Se trata de un ensayo político controvertido, que evidencia los fallos sistémicos de la democracia y propone la epistocracia como alternativa, “aunque sin duda esta no es la única”, afirma Brennan.
Resumen , la epistocracia es solo un concepto y además controvertido.
Jason Brennan tiene 38 o 39 años y declara que su libro favorito es el Tratado de de la naturaleza, ((considerado como una declaración clásica del empirismo ,escepticismo y naturalismo )de David Hume fallecido en en 1773 (del que a su vez se acepta la idea de que estuvo influenciado entre otros por Descartes , Locke, Hoobes , Rouseau, etc.) )
J Brenan es profesor asociado en la escuela de negocios McDonough de la Universidad de Georgetown, en el área de Estrategia, Economía, Ética y Políticas Públicas, y profesor de investigación en el Centro para la Filosofía de la Libertad y el Departamento de Economía Política y Ciencias Morales de la Universidad de Arizona.
Sus temas de investigación abarcan, entre otros, la economía política, el comportamiento del votante y la ética del voto, la libertad política, la teoría democrática, la virtud cívica, el comercio y la ética y los abusos de poder. Es autor de nueve libros sobre estas materias, que han sido traducidos a diez idiomas. El más reciente Contra la democracia, publicado por Deusto.
Se trata de un ensayo político controvertido, que evidencia los fallos sistémicos de la democracia y propone la epistocracia como alternativa, “aunque sin duda esta no es la única”, afirma Brennan.
Resumen , la epistocracia es solo un concepto y además controvertido.