sábado, 2 de noviembre de 2019

Reflexiones para compartir del asociado Alejandro Mendoza

Esta es la idea del asociado Alejandro Mendoza , sobre las medidas a adoptar para que las elecciones próximas para elegir junta directiva sean limpias :
Reflexiones para compartir con los asistentes al I Encuentro de Repúblicos
Estructura y organización del MCRC
La lectura de la Ley orgánica 1/2002 de 22 de marzo reguladora del derecho de asociación resulta inspiradora para el diseño de la estructura y organización del MCRC, así como la de cualquier asociación sea una empresa, una ONG o un movimiento cultural como el MCRC.
El Capítulo III de título “El funcionamiento de las asociaciones” habla del régimen interno (Art 12) y menciona los estatutos, y da las pautas a seguir, aunque la experiencia de la gestión de las empresas muestra que para la gestión del régimen interno se requieren otros documentos como los PROCEDIMIENTOS, LAS NORMAS Y LAS INSTRUCCIONES, en un esquema de gestión semejante al requerido para el sistema de gestión de la Calidad, o el de prevención de riesgos laborales.
Así la gestión del régimen interno de una organización como el MCRC requiere: ESTUTOS, PROCEDIMIENTO, NORMAS E INSTRUCCIONES.
El MCRC tiene sus ESTATUTOS, que fueron aprobados durante el tiempo del fundador y el PROCEDIMIENTO de nombramiento de la Junta Directiva; pero problemas aparecidos desde su fallecimiento hacen aconsejable desarrollar más procedimientos y modificar el procedimiento de nombramiento de la Junta Directiva.
En mi reflexión serían necesarias las siguiente: un procedimiento para la actualización de la lista de asociados y la modificación del procedimiento de nombramiento de los miembros de la junta Directiva, con las idas que vienen a continuación.
Procedimiento de actualización de la lista de asociados al MCRC
Algunos asociados hemos pensado que las dimisiones de tantos miembros de la junta deslegitiman a los miembros restantes, así como consideramos inapropiadas algunas de sus decisiones referentes a la dedicación de recursos del MCRC a litigaciones pleitos en los que el MCRC no tiene competencia; por lo cual es necesario convocar una asamblea extraordinaria para nombrar una nueva Junta que tenga plena legitimidad y revocar a los miembros restantes de la anterior así como sus decisiones inapropiadas aplicando el artículo 19 de los Estatutos para lo cual se requiere el 25% de los asociados.
Pues bien, ello no se puede hacer porque no se dispone de una lista actualizada de asociados, y ello a pesar de la Ley de Asociaciones articulo 14 Obligaciones documentales y contables; ésta dice “Las asociaciones dispondrán de una relación actualizada de sus asociados” y que los asociados “podrán acceder a toda la documentación”.
Se pone de manifiesto la necesidad de un PROCEDIMIENTO aprobado por la asamblea soberana que establezca la manera de llevar a cabo, por el secretario, responsable de la lista, la actualización de la misma, así como la manera que esta lista pueda llegar a cualquier asociado que la solicite, estableciendo también las condiciones que marca la ley, sobre todo la ley de protección de datos.
El procedimiento incluiría su título, referencias, definiciones, y una descripción del mismo, así como información de preparado por, revisado por, aprobado por y próxima revisión siguiendo un modelo de los procedimientos que se utilizan en los sistemas de gestión empresarial para de la calidad o la prevención de los accidentes laborales.
Modificación del procedimiento de nombramiento de la Junta Directiva y Reflexiones acerca del perfil de gente que necesitamos en ella.
La Junta ha de ser elegida de manera democrática con una campaña electoral donde cada candidato pueda en la página web exponer sus méritos para pertenecer a la Junta en el puesto para el que se presente, con preguntas por los asociados y respuestas por los candidatos y donde se vote democráticamente como en las elecciones generales: de manera individual, sin intermediarios entre el asociado votante y el candidato, presencialmente o por correo postal o electrónico, con mesa electoral y donde un notario aporte los votos que le hayan sido enviados por correo, con interventores etc.
En las elecciones de los miembros de la junta no caben los votos representados.
Necesitamos una junta directiva que lidere el movimiento, no una que se sienta acosada por los asociados y de los que necesite defenderse con relaciones y órdenes del día de las asambleas en donde no de traten temas que le son incómodos por ello en cada orden del día de cada asamblea debería existir un apartado de “Ruegos y Preguntas” sin necesidad de que tengan que obtener ningún filtro aprobatorio y los asociados, presentes o representados puedan expresar y compartir sus reflexiones.
Los miembros de la junta directiva han de ser capaces, en particular el directivo general, de transformar cualquier “ocurrencia” de un asociado en una acción de relevancia para los fines del MCRC por lo que las elecciones de la Junta han de ser una verdadera selección de personal donde los asociados elijan a los mejores de acuerdo a los perfiles de los puestos de la junta.
Entre las capacidades a buscar en los miembros de la Junta directiva están las de gestión empresarial por proyectos, ya que son proyectos las actuaciones que se llevaran a cabo en la central y en las territoriales, así como la capacidad de generar y gestionar los recursos económicos que esos proyectos necesitaran para su ejecución, y la capacidad de seguimiento del buen fin de los mismos.
Y solucionar amigablemente los problemas de la herencia para no salir en los medios, cumplir los deseos del fundador, liberar en lo posible los fondos comprometidos en el conflicto de la herencia, conseguir muchos más asociados que paguen cuotas, así como poner en marcha los proyectos aportando su liderazgo, y gestionando los recursos del MCRC dando soporte, en su caso, a las territoriales para la unidad de acción.
Respecto a que el responsable informático de la página web sea el directivo general de la junta directiva mi reflexión es que ha sido una experiencia mala que ha conducido a una dependencia insoportable para la organización, y a tener en cuenta para no repetirla ya que al parecer hasta han desaparecido hasta las claves para la gestión de la web. El web máster o programador de la página web ha de estar a las órdenes de la junta, no al revés: un empleado, no un jefe de la organización.
La situación ha llevado a que proyectos de cambio como el de la plataforma de medios ha sido rechazado de manera fulminante como innecesarias y ocurrencias o incluso “si no te gusta te vas” teniendo como resultado una página web solo para asociados, poco o nada amigable para el público general, cuando lo necesario es una página web amigable y atractiva que sea deseable para el público en general, donde los particulares vean su problemática resuelta con las ideas del MCRC que se tratan en ella.
Asimismo, han sido privadas de recursos proyectos de VDOs virales por empresas especializadas con la idea de que nosotros los podemos hacer mejor, con menos dinero y no tenemos necesidad de empresas de fuera. Algo así como nuestra verdad florecerá sola y no necesitamos la ayuda del marketing de otros expertos.
La nueva junta directiva debe comprender la necesidad de usar talento especializado externo al MCRC para difundir las ideas de libertad colectiva y democracia formal, y que una web atractiva para el gran público atraerá a nuevos asociados y conseguirá las cuotas que harán viable y sostenible el proyecto del MCRC; y mientras utilizar los fondos que ya tiene el MCRC y dejar de inmovilizarlo para cumplir objetivos que no son del MCRC.
La gente de la nueva junta directiva ha de comprender que el MCRC es un movimiento cultural para “la creación y difusión de la cultura política referente al nuevo concepto de libertad política colectiva” en donde no tienen cabida posturas de tipo integrista, culto a la personalidad de nadie, o de desprecio para quienes todavía no comprenden lo que la Libertad Política Colectiva o la democracia formal significa, y que defendemos y diseminamos nuestras ideas con educación y buenas maneras.
Los miembros restantes de la actual junta Directiva serán muy bien venidos a presentar sus candidaturas a esta nueva etapa del MCRC.
Marca de identidad del MCRC: ¿Los abstencionarios?
La marca de identidad del MCRC es la LIBERTAD POLÍTICA COLECTIVA y la abstención es solo una manera de conseguirla. La abstención lleva en sí misma el concepto de no participación y nosotros los miembros del MCRC queremos participar, solo que requerimos que se cambie el sistema. Mi reflexión es que no podemos tener un concepto negativo como muestra de identidad para el MCRC.
¿Repúblicos?
Durante demasiado tiempo el término república se ha asociado a los males que generaron la guerra civil española por lo que una organización cuyos miembros se definen con repúblicos tienen un rechazo inicial por una gran parte de la población y requiere dar unas explicaciones que la gente ni siquiera escuchará porque ese rechazo inicial lo impedirá.
El termino republico tiene que ser objeto de reflexión acerca del modo y momento de ser usado para que no se nos confunda con otras organizaciones interesadas en la restauración de la Segunda república la cual está rechazada en el punto XX de la declaración de principios del MCRC:
“Porque el pasado no puede ser revivido, sin imponerlo por la fuerza el Estado, no es posible la restauración pacifica de las UII Republica, cuya forma de gobierno parlamentario tampoco era democrática”
Republico no es un concepto a ser introducido al principio de la actuación del MCRC porque como bien sabemos los asociados del MCR, República o Monarquía sería el resultado del referéndum de aprobación de la constitución, al final del periodo constituyente.
Gracias por vuestro tiempo
Alejandro Mendoza